• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen…

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen 9 7950X3D [Zen 4 3D…

      27 febrero, 2023

      Reviews

      Review Asus TUF Gaming RTX-4080 16G y un…

      26 febrero, 2023

      Reviews

      Review audífonos SONY INZONE H9 Wireless

      3 febrero, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó…

      21 marzo, 2023

      Noticias

      NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Battlefield 2042 está GRATIS en Steam hasta el…

      13 marzo, 2023

      Noticias

      Estas son las specs de los nuevos Galaxy…

      13 marzo, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología,…

      20 marzo, 2023

      Artículos

      Columna: Desbloqueando el potencial de la IA generativa

      20 febrero, 2023

      Artículos

      Las ERNC logran récord mundial: el ejemplo simbólico…

      10 febrero, 2023

      Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
ProcesadoresReviews

Review Intel Core 2 Quad Q8200 vs AMD Phenom II X4 810: La pelea por el Quad Core más económico

por Noir2 julio, 20093 julio, 200965
Compartir0

asdf

Mucho se habla de los Quad Core tope de línea, de nuevas arquitecturas superchubidubi DDR9 con ASDF de alta turgencia y quintúple buffer de postres. Son tema de muchos reviews pero muchas veces se olvida que la mayoría de las personas no tiene un presupuesto de siete cifras para armarse una computadora por lo que deben recurrir a opciones más económicas. Hoy en MADBOXPC analizamos a fondo dos procesadores, ambos de cuatro núcleos pero que se encuentran en la parte más baja de la tabla de precios. ¿Valdrá la pena un Quad Core de los «económicos»? ¿Quién será mejor en este segmento? ¿Intel o AMD? Todas las respuestas que necesitas saber en este review, corto-preciso-y-conciso.

Core 2 Quad Q8200 vs Phenom II X4 810: los dos Quad Core más económicos a la sala de pruebas

Si fuera un buen orador les hablaría las maravillas markitectónicas de los procesadores AMD o Intel, pero 6iE.CR ya nos dictó una cátedra sobre el tema durante el review del Phenom II 955 al igual que Marioace lo hizo en el review de los procesadores Core i7, por lo que no tiene mucho sentido gastar byte alguno en volver a explicar todo. Vayamos directo al grano y revisemos las especificaciones de los dos procesadores que probamos hoy:

cpu-z

El procesador cuenta con cuatro núcleos sobre un trozo de silicio (diseño monolítico usando túnel Hypertransport como bus de datos), 2MB de caché L2 (512kb por núcleo), un pozo de 4MB de L3 compartido y una frecuencia de operación de 2.6 GHz. La diferencia contra los Quad Core más poderosos de AMD es la frecuencia (no tan alta como los 3.0 Ghz de un X4 955) y la menor cantidad de caché disponible.

q8200

Como ya saben, los Quad Core Intel basados en arquitectura Core consisten de dos trozos de silicio con dos núcleos cada uno, interconectados por un bus de tipo frontal. Sin cache de tercer nivel, la mayor diferencia contra los modelos tope de línea es al igual que en el caso de AMD, la menor frecuencia de operación (73% de la frecuencia del modelo más rápido, el QX9770) y mucho menos cache L2. Fuera de eso hay que mencionar que el Q8200 es el único procesador de cuatro núcleos de Intel sin tecnología de virtualización (pero esto es algo que afectará a pocas personas).

A la hora de hablar de precio, podemos encontrar en algunos etailers americanos el X4 810 por 150 dólares y el Q8200 por 160. En Europa y Latinoamérica, como ustedes bien saben los precios son mayores, por lo que chequeen en su retailer – etailer favorito antes de hacer su elección.

La plataforma de pruebas de esta ocasión fue la siguiente:

Usamos en hardware:

  • CPU AMD Phenom II X4 810 (2.60 GHz)
  • CPU Intel Core 2 Quad Q8200 (2.33GHz)
  • MB ECS A790GXM-A (DDR2)
  • MB MSI P35 Diamond (DDR3)
  • RAM 2×1GB Corsair CM2X1024-6400C4 (800 Mhz 4-4-4-12)
  • RAM 2x1GB Corsair DHX 1333C9 (1333MHz 8-8-8-24)
  • VGA NVIDIA GeForce GTX 260
  • HDD Seagate 7200.10 250GB
  • PSU Topower M3 600W Active PFC

Y en software

  • Windows Vista Ultimate SP1 x64
  • NVIDIA GeForce 186.18
  • PCMark Vantage 1.0.0 (november hotfix) 64 bit
  • SiSoft Sandra 2009 SP3 R1596
  • Cinebench R10 64 bit
  • Virtual Dub v1.8.0 usando codec DivX 6.8
  • PovRay v3.7 beta 32 64 bit
  • Photoshop CS4 64 bit
  • ScienceMark 2.0
  • 3DMark Vantage 1.0.1
  • Call of Duty: World at War v1.5
  • Mirror’s Edge v1.01
  • Tombraider: Underworld v1.1

Metodología de Testeo

La metodología utilizada en este review es exactamente la misma que utilizamos en los reviews de placas madres y/o de CPUs que hemos realizado anteriormente. Solamente actualizamos algunas versiones de programas para mantener los resultados lo más frescos posible.

Todas las pruebas fueron ejecutadas 4 veces, indicando como valor final y presentado el promedio estable de las corridas. El sistema se mantuvo bajo sus condiciones stock en todo momento, se deshabilitó Cool&Quiet, SpeedStep y NVIDIA PhysX.

Para la prueba de codificado de video SD se utilizó la película “Pirates of Silicon Valley” con el codec DivX 6.8, mientras que para el test en HD utilizamos un clip de 18 segundos grabado con una Canon Mk II 5D para crear un archivo en 720p. En PovRay se utilizó una imagen de 1024×768 con filtrado antialiasing de 3 muestras y los juegos fueron ejecutados en la configuración que proveyera la mejor calidad gráfica a 1440×900 pero sin filtro de suavizado de líneas ni anisotropía de texturas activadas.

Benchmarketing: Pruebas Sintéticas

sandra-arit

Tanto el Q8200 como el X4 810 representan la oferta más económica en procesadores de cuatro núcleos actualmente (no pongan en los comentarios que los procesadores están obsoletos si leen este review por primera vez el 2011, carajo) y podemos ver como el rendimiento es técnicamente idéntico en ambos sistemas con una ligera ventaja al Q8200.

sandra-multi

En el test multimedia se da vuelta el asunto y el Phenom II X4 810 termina aventajando más de un 10% en los enteros (cosa que ya hemos visto en reviews previos de estas arquitecturas), mientras que Intel mantiene la ventaja en operaciones de punto flotante con una ventaja mínima. De todos modos no podemos cantar victoria aún, ya que es bien sabido como las pruebas sintéticas reflejan un potencial «teórico» de cómputo y a la hora de probar aplicaciones reales cualquier cosa puede pasar.

pcmark

Pasando a la suite de benchmarks de sistema de Futuremark nos topamos nuevamente con una ventaja para el lado verde de la fuerza (aunque por un 6%, nada escandaloso) y sus procesadores basados en Deneb mientras el Core 2 Quad se mantiene a la siga. Esta prueba se supone que entrega un puntaje ponderado de acuerdo al rendimiento durante la simulación de varias tareas de uso «cotidiano» del PC (como abrir páginas web, editar imágenes, etc).

pcmark-memos

En la prueba donde se simulan específicamente aplicaciones de retoque fotográfico nos topamos con un empate técnico donde gana Intel por muy pocos puntos.

pcmark-tv

En la pruebas de TV y películas (que simula visualización, edición y compresión de video SD y HD), vemos un repunte por parte de AMD (+9%) dejando al Q8200 atrás.

3dmarkvantagecpu

En 3D Mark vemos cómo vuelven a invertirse los roles y los azules obtienen un puntaje superior, pero nuevamente la diferencia entre ambos procesadores es imperceptible (3%).

cinebench

En Cinebench vemos como aumenta el rendimiento al utilizar el X4 810, probablemente debido a la mayor cantidad de cache que posee el modelo, pero manteniéndose cerca del Q8200 (los fabricantes saben muy bien como crear productos que rindan similar al mismo precio).

povray

POV Ray por otro lado no ve diferencias entre marca, color, olor o sabor, ya que nuestro Phenom II X4 810 queda detrás del Q8200 por tan sólo 1 segundo

sciencemark

Para terminar con las pruebas sintéticas vemos los resultados que nos dió ScienceMark 2.0, con casi un 15% de diferencia a favor de Phenom II 810, siendo la victoria más marcada de este round de pruebas (aunque ojo que Sciencemark es una aplicación que simula cálculo matemático aplicado a la ciencia pero sin sacar total partido de todos los núcleos de nuestros procesadores).

Benchmarketing: Aplicaciones del mundo real y juegos

divx

Encodeando una película en DivX podemos ver un uso intensivo muchísimo más realista que la mayoría de las pruebas sintéticas y apreciamos una notoria ventaja de casi 3 minutos para el Q8200 respecto al X4 810. Esta ventaja de un 16% para Chipzilla se debe a que el códec utiliza el juego de instrucciones SSE4, que sólo está disponible en los procesadores Intel. Atención a este punto, ya que si tenemos que comprar un procesador para un uso específico de aplicaciones que sacan buen partido de las instrucciones SSE4 la balanza se carga favorablemente hacia el lado azul sin resistir ningún análisis al respecto.

h264

Como no hay golpe sin respuesta, a pesar de que en aplicaciones SSE4 Intel lleva la delantera, al utilizar esta aplicación que codifica mediante el códec H.264 la situación se invierte  y AMD es un violento 35% más rápido que Intel, diferencia bastante notoria.

photoshop

Aplicando un filtro muy, muy pesado en Photoshop CS4 (noten el tiempo que demoró en terminar la aplicación) las cosas vuelven a ser favorables para AMD y su Phenom II X4 810. Si haces un uso intensivo de filtros en Photoshop en imágenes gigantes, ten esto en cuenta: AMD es un 15% más rápido que Intel.

cod

Pasando a los juegos, vemos como ambos equipos entregan más de 60 FPS (así que cualquier diferencia no es demasiado perceptible) con una ventaja de un par de FPS para AMD.

tru

Lo mismo que en el escenario anterior, salvo que la diferencia se marca hacia Intel en esta ocasión. Ambos procesadores entregan más FPS (con la VGA y configuración que probamos) de lo que nuestro ojo puede ver.

mce

Mirror’s Edge tampoco es la excepción, y nuevamente tenemos un cambio de poder a favor de AMD en este caso. Raya para la suma: los juegos actuales en general están muy limitados por la tarjeta de video por lo que entre dos procesadores de distinta marca pero del mismo precio los resultados son muy similares. No son un factor decisivo a la hora de elegir el CPU.

¿Y cual elegir?

En esta ocasión no podemos decir que AMD o Intel es mejor si nos centramos únicamente en el procesador, ya que el rendimiento en general es muy similar; el uso de sistema operativo, booteo y navegación por Internet se siente exactamente igual con las únicas diferencias notorias que encontramos en el apartado multimedia -donde cada equipo tuvo su área fuerte- y en los juegos, escenario en donde a pesar de que en algunos casos el rendimiento bruto de Intel es mejor que el de AMD y viceversa, la diferencia entre 90 y 9000 fps es imperceptible al ojo humano.

Lo que coloca la balanza a favor de AMD es que a la hora de armarnos un computador completo hay disponibles placas madre algunos dólares más baratas (aunque en socket AM2+) que su equivalente azul (740G-780G se puede encontrar desde USD 65 vs P45 que en general parte desde USD 75) y además tenemos la posibilidad de ir upgradeando la plataforma por partes (podemos comprar a futuro una placa AM3, luego un procesador más poderoso, etc, a diferencia de Intel que si queremos pasar al segmento de rendimiento más alto tenemos que cambiar al mismo tiempo placa y procesador y futuro en realidad es difícil saber que será compatible con que cuando haya al mismo tiempo dando vueltas socket 775, 1166, 1366, etc. De todas maneras lo importante es que tengan claro que a la hora de elegir entre ambos procesadores se fijen en:

  • El precio del procesador (en algunos etailers el Q8200 está 10 dólares más caro que el X4 810, así que atención a la realidad de sus distribuidores y tiendas locales)
  • El precio de la plataforma
  • Si es que necesitamos usar alguna aplicación específica donde ya sea AMD o Intel sean visiblemente más poderosos que su contraparte (como las que vimos en el review, y les aseguro que si encontramos más se los haremos saber).
  • Si es que van a overclockear 24/7; en ese sentido Intel tiene una ventaja indiscutible ya que con ambos procesadores podemos llegar sin problemas a 3000-3200 Mhz… pero la diferencia es que a misma frecuencia el Q8200 anda más rápido que el X4 810. Ahí no hay nada que hacer y los overclockeros lo saben muy bien.

¿Ustedes con cual se quedan?

AMDIntelPhenom IIPhenom II X4Q8200X4 810
Compartir0
Post Previo
Larga vida a COBOL
Siguiente Post
Placas MSI P55 con conexión para Multímetro

Posts relacionados

Estas son las specs de los nuevos Galaxy Book3 de Samsung

Mario Rübke13 marzo, 2023

Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen 6000 y NVIDIA RTX 3070 Ti

Mario Rübke12 marzo, 2023

Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

Mario Rübke12 marzo, 202313 marzo, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.768Seguidores

Últimos Posts

HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó 16 pruebas de alta...

Mario Rübke21 marzo, 2023

Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, una deuda aún por...

Mario Rübke20 marzo, 202320 marzo, 2023

NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40 y el juego Redfall...

Mario Rübke16 marzo, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto