• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review memorias Kingston Fury Beast DDR4-3600 CL18 [32GB]…

      25 noviembre, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen Threadripper 7970X, Threadripper 7980X y…

      20 noviembre, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i9 14900K Raptor Lake-S Refresh…

      17 octubre, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i7 14700K Raptor Lake-S Refresh…

      17 octubre, 2023

      Reviews

      Review GIGABYTE Z790 AORUS EXTREME X [LGA-1700]

      17 octubre, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      Los 10 mejores tips para proteger tus datos…

      27 noviembre, 2023

      Noticias

      Diez consejos para evitar ser víctima de los…

      23 noviembre, 2023

      Noticias

      Solución para combatir contaminación acústica gana concurso Solve…

      23 noviembre, 2023

      Noticias

      Ignite 2023: Microsoft presenta Azure Maia 100 y…

      15 noviembre, 2023

      Noticias

      Ingeniero Chileno tiene rol fundamental en el desarrollo…

      15 noviembre, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Diez consejos para evitar ser víctima de los…

      23 noviembre, 2023

      Artículos

      Ingeniero Chileno tiene rol fundamental en el desarrollo…

      15 noviembre, 2023

      Artículos

      Proceso ‘DevSecOps’ para el desarrollo de software y…

      14 noviembre, 2023

      Artículos

      Intel Publica su Plan de Acción para la…

      14 noviembre, 2023

      Artículos

      Mitos del aire acondicionado: ¿me puedo resfriar?, ​…

      2 noviembre, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
NoticiasSoftwareTarjetas de Video

Por qué AMD no soportará CUDA ni en un millón de años

por Noir1 julio, 20097
Compartir0

A fines de mayo hablábamos sobre ATI Stream, el equivalente a CUDA por parte de AMD. Durante los últimos días han emergido rumores de un posible soporte para CUDA en gráficas ATI debido a la dificultad que han tenido las personas a cargo de esas tecnologías en responder a dicha pregunta, pero la idea no es mas que un sueño.

Cuando la idea del GPGPU comenzó a golpear fuerte NVIDIA lanzó un framework para que las aplicaciones pudieran hacer uso del poder de cómputo que nos ofrece una vga y así comenzamos a ver  mejoras sustanciales en trabajos de renderizado en CAD y aplicaciones multimedia que pueden trabajar en paralelo.

Pasó el tiempo y el mercado reaccionó, con ATI mejorando su tecnología equivalente llamada Stream y grandes de la industria multimedia como Microsoft lanzando DirectX Compute y el gripo Khronos lanzando OpenCL, estos últimos equivalentes a las tecnologías de ATI y NVIDIA pero mas «neutrales» al ser un estándar en la industria.

Uno puede tratar de arrogante a AMD por no querer integrar soporte para CUDA o PhysX en sus tarjetas gráficas, pero el temor de AMD no es «perder» parte de su dignidad al usar tecnología enemiga, sino que darle la posibilidad a NVIDIA para agarrarlos de donde no les llega el sol y querer hacerse millonarios en base a patentes o tener que licenciarles alguna tecnología revolucionaria de manera gratuita para mantener el soporte de CUDA, por lo que están trabajando al 110% en OpenCL.

En qué nos beneficia esto en el mediano-largo plazo? OpenCL es un estándar abierto, por lo que no hay regalías que pagar por el uso del producto y la tecnología puede portarse fácilmente de plataforma. El poder tener una aplicación de desarrollo que requiera muy poco trabajo para pasarla -por ejemplo- desde Windows a OS X también beneficiaría a los usuarios de Linux y sistemas basados en el, ya que sería posible portar las aplicaciones de mejor manera o al menos correrlas a travéz de softwares como Wine sin problemas.

Otra libertad que otorga el trabajar con estándares abiertos es que impulsa a la competencia a mejorar. Puede que ATI, Intel, VIA o incluso SIS tuvieran un soporte para CUDA o PhysX mil veces superior al de NVIDIA, pero como es un trabajo propio ellos son los únicos con derecho a utilizarlo, mientras que el moverse a OpenCL asegura que todos los fabricantes puedan medir el desempeño GPGPU bajo la misma vara, tal cual como ocurre en el apartado gráfico al utilizar benchmarks basados en DirectX u OpenGL.

Si hay algo de lo que debemos estar agradecidos por el cambio de dueños de ATI es la manera en la que poco a poco abrazan estándares abiertos que -nuevamente recalco- nos benefician en el largo plazo.

[INQ]

AMDATICUDANVIDIA
Compartir0
Post Previo
ION 2 tendrá el doble de shaders
Siguiente Post
[Al fin!] Inician demanda colectiva por la duración de las baterías

Posts relacionados

Review AMD Ryzen Threadripper 7970X, Threadripper 7980X y Threadripper PRO 7985WX

Mario Rübke20 noviembre, 202320 noviembre, 2023

AMD anuncia la Radeon PRO W7700, para el segmento Workstation de $999 USD

Mario Rübke14 noviembre, 2023

NVIDIA anuncia evento en CES 2024, probablemente para las GeForce RTX 40 SUPER

Mario Rübke10 noviembre, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

Últimos Posts

Los 10 mejores tips para proteger tus datos personales de robos y...

Mario Rübke27 noviembre, 2023

Review memorias Kingston Fury Beast DDR4-3600 CL18 [32GB] – KF436C18BB2AK2/32

Mario Rübke25 noviembre, 202327 noviembre, 2023

Diez consejos para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes en este Black...

Mario Rübke23 noviembre, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2023 - MadBoxPC - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto