• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen…

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen 9 7950X3D [Zen 4 3D…

      27 febrero, 2023

      Reviews

      Review Asus TUF Gaming RTX-4080 16G y un…

      26 febrero, 2023

      Reviews

      Review audífonos SONY INZONE H9 Wireless

      3 febrero, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó…

      21 marzo, 2023

      Noticias

      NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Battlefield 2042 está GRATIS en Steam hasta el…

      13 marzo, 2023

      Noticias

      Estas son las specs de los nuevos Galaxy…

      13 marzo, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología,…

      20 marzo, 2023

      Artículos

      Columna: Desbloqueando el potencial de la IA generativa

      20 febrero, 2023

      Artículos

      Las ERNC logran récord mundial: el ejemplo simbólico…

      10 febrero, 2023

      Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
ArtículosNotebooksProcesadoresTecnología

¿Cómo se fabrica un notebook MSI Wind?

por OSCAR1 agosto, 20084 septiembre, 200827
Compartir0

Hace un tiempo les enseñamos como hacer una placa madre desde principio a fin. Hoy podrán ver paso a paso como se arma un notebook (y uno muy especial: el MSI Wind, uno de los netbooks de bajo costo que traen un procesador Intel Atom dentro), desde la producción del PCB hasta que se embala y se deja listo para su distribución y venta. Aunque MSI es muy celoso de sus procesos productivos (y sobretodo de productos “únicos” como la MSI Wind ya que de hecho no estabamos autorizados a mostrar el PCB desnudo en nuestras imágenes), nos invitaron a conocer por dentro las líneas de producción de una de sus fábricas, en Kunshan, a algunos kilómetros de Shanghai (una de mis ciudades favoritas), China continental

El concepto “netbook” es algo que las divisiones de marketing de los fabricantes se han encargado de difundir con entusiasmo cada día más. El golpe inicial lo dio Asus, con su Eee PC, y luego varios fabricantes empezaron a perfeccionar la idea original y a promocionar sus propias visiones sobre el concepto. MSI es una de las que ha tenido más aceptación entre los consumidores (ya que fue de las primeras en presentar versiones “mejoradas”, es decir con un disco duro de más espacio, más memoria RAM, procesador Atom en vez de los Celeron que vimos en el primer modelo de Eee PC, etc) con su propuesta que llamó Wind en base al acrónimo “Wireless Internet Network Device”.

[singlepic=1005,500,400,,]
[singlepic=1006,500,400,,]

Al igual que en el caso de una placa madre para un equipo de escritorio, el montaje de los componentes se realiza en máquinas SMT. Lo que tenemos que destacar es que a diferencia de la mayoría de las placas madre para equipos de escritorio, donde los componentes van colocados sobre una de las caras del PCB, aquí con el fin de optimizar al máximo el espacio en el PCB (una placa madre de notebook es bastante más chica que una microATX, imaginen el tamaño de una placa de netbook) los componentes van insertos a AMBAS caras del PCB, aprovechando cada centímetro cuadrado de espacio disponible. De hecho las máquinas que tiene MSI para SMT de PCB para notebook son muy especiales, ya que permiten disparar TODOS los componentes, incluyendo los más grandes, que en otras máquinas SMT que hemos visto tienen que ser insertados a mano en una segunda etapa después del primer horneo.

[singlepic=1008,500,400,,]

Luego de la inserción de componentes viene el horno, donde el calor suelda los componentes a la placa. No olvidemos que para estos PCB después de pasar por el horno se enfrían, se dan vuelta y se vuelven a meter a otras máquinas SMT para disparar componentes por la otra cara del PCB para luego volver a pasar al horno y soldar estos componentes recién añadidos.

[singlepic=1009,500,400,,]
[singlepic=1010,500,400,,]

Este paso ya los conocimos en nuestra guía anterior: inspección visual (tanto humana como automatizada) de los componentes que dispararon los SMT. Lo relevante de esta guía en imágenes viene ahora, cuando conozcamos como meter esta placa recién producida dentro de una carcasa de plástico con el resto de los componentes de la netbook.

[singlepic=1011,500,400,,]
[singlepic=1012,500,400,,]
[singlepic=1013,500,400,,]
[singlepic=1014,500,400,,]

Ya que tenemos listo el PCB de la placa madre que irá dentro de la MSI Wind, es hora de empezar a preparar las otras piezas que forman parte de la máquina. La línea de ensamblaje propiamente tal empieza con la pantalla, donde se toman los paneles LCD nuevecitos de paquete y se insertan dentro de la carcasa plástica que luego será la tapa del notebook, junto con el resto de los componentes necesarios y la antena que nos permitirá conectarnos a alguna red WiFi.

[singlepic=1019,500,400,,]
[singlepic=1015,500,400,,]
[singlepic=1016,500,400,,]
[singlepic=1017,500,400,,]

Ahora es hora de tomar el PCB que se produjo en las primeras etapas del proceso, atornillarlo al cuerpo del notebook, solución de enfriamiento (el procesador no se coloca manualmente como en otros notebooks, ya que viene integrado a la placa madre), disco duro, memorias, módulo wifi, etc etc etc. Todo con sus correspondientes cables y tornillos, y sin dejar una huella encima. Trabajo de chinos.

[singlepic=1020,500,400,,]
[singlepic=1021,500,400,,]

Ya vieron que tenemos la tapa con el panel LCD listos, y la placa madre y el resto de la electrónica dentro del cuerpo. Lo que tenemos que hacer ahora es juntar todo para que por primera vez tengamos antes nosotros una MSI Wind completa. Ah, y se nos olvidaba: también hay que ponerle el teclado por el reverso del cuerpo, afirmar todo bien y poner un ejército de operarios a probar que todas las uniones hayan quedado bien ensambladas.

[singlepic=1033,500,400,,]
[singlepic=1023,500,400,,]

Luego de cerrar la carcasa, la línea continúa probando cada componente de los equipos de manera individual: se presiona cada tecla del teclado (y se obtiene aprobación visual por parte del software de pruebas), se testea el correcto funcionamiento del trackpad e incluso una operaria, con los audífonos correspondientes se encarga de que ambos canales de sonido funcionen correctamente (tarea que realmente se ve terrible: escuchar por 8 horas seguidas LEFT RIGHT LEFT RIGHT LEFT RIGHT LEFT RIGHT LEFT RIGHT LEFT RIGHT LEFT RIGHT no se ve nada de entretenido).

[singlepic=1024,500,400,,]
[singlepic=1025,500,400,,]
[singlepic=1026,500,400,,]
[singlepic=1022,500,400,,]

En esta etapa, las máquinas entran a una especie de carrusel donde están conectadas a una toma de corriente ya que tendrán que correr por varias horas (y no exagero, la banda se mueve lentísimo para asegurar que toda la etapa dure más de 6 horas)  una prueba de estrés continuado, consistente en muchas vueltas de 3DMark (todas las necesarias hasta que termine el circuito) y el resto de pruebas por componente que vimos en la etapa anterior. Sólo las máquinas que lleguen al final del carrusel sin errores son las que pasan a la próxima etapa, ya que las que presentaran algún error (aunque según las palabras de la gente de allá un error en esta etapa es algo muy muy aislado, ya que los tests de antes determinan bien en general cuando falla un producto) son removidas de la línea para ser trasladadas a una estación de detección de fallos donde se averigua el porqué de la inestabilidad y se hace el arreglo correspondiente.

[singlepic=1027,500,400,,]
[singlepic=1028,500,400,,]
[singlepic=1029,500,400,,]
[singlepic=1030,500,400,,]
[singlepic=1031,500,400,,]
[singlepic=1032,500,400,,]

¡Por fin! Luego de todas las etapas de la línea de producción llegamos a su final, donde los operarios las embalan en las cajas que pronto estarán dentro de un camión camino a algunas de las oficinas de MSI en el mundo desde donde serán distribuidas a los mayoristas locales.

AtomFactory TourMSIWind
Compartir0
Post Previo
NVIDIA Fuera del negocio de Chipsets?
Siguiente Post
Hitachi avanza en grabación perpendicular

Posts relacionados

Review MSI MAG Z790 TOMAHAWK WIFI [LGA-1700]

MadBoxpc.com13 diciembre, 20229 enero, 2023

Review Notebook MSI Bravo 15

Mario Rübke7 septiembre, 20219 septiembre, 2021

Intel Grand Ridge hasta 24 núcleos Atom compatible con DDR5 y PCIe 4.0

MadBoxpc.com6 agosto, 20206 agosto, 2020
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.769Seguidores

Últimos Posts

HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó 16 pruebas de alta...

Mario Rübke21 marzo, 2023

Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, una deuda aún por...

Mario Rübke20 marzo, 202320 marzo, 2023

NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40 y el juego Redfall...

Mario Rübke16 marzo, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto