• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review GIGABYTE AORUS GP-AP1200PM 1200W PLATINUM

      23 enero, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i5-13600K: Gigabyte Aorus PC

      16 enero, 2023

      Reviews

      Review procesadores AMD Ryzen 5 7600, Ryzen 7…

      9 enero, 2023

      Reviews

      Review GIGABYTE RTX 4070 Ti AERO 12GB OC…

      4 enero, 2023

      Reviews

      Review Kingston Fury Beast DDR5-5600 2x16GB RGB AMD…

      28 diciembre, 2022

  • Noticias
    • Noticias

      ¡Conéctate y sé el primero en tener el…

      31 enero, 2023

      Noticias

      Nuevos títulos se suman a la lista de…

      27 enero, 2023

      Noticias

      A días del Samsung Galaxy Unpacked: ¡Esto es…

      27 enero, 2023

      Noticias

      GamersCity Santander: El nuevo concepto de eventos gamer…

      27 enero, 2023

      Noticias

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

      Artículos

      Cibercrimen: Tips para veranear con seguridad

      13 enero, 2023

      Artículos

      Fusión nuclear ¿La energía del futuro?

      22 diciembre, 2022

      Artículos

      Inteligencia Artificial creativa: una alianza entre humanos y…

      21 diciembre, 2022

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
Noticias

¿Está la industria de la música Muerta?

por coleon1 marzo, 200829 octubre, 20080
Compartir0

Se alabó la creatividad de los partícipes de esta industria, y no precisamente los artistas, si no que los artistas de las finanzas y que sobre todo en estos momentos de la historia «no hay que desesperar».


Se habló de transición, pero no del destino de esta «transición»; de la muerte de la música protegida por DRM; sobre el futuro modelo que les espera: negociaciones de tarifas fijas o suscripciones; sobre la venta de avisos en sitios de Streaming y su potenciación como plataforma de distribución. También respecto al nuevo papel protagónico de la música INDIE que significa casi el 30% de las ventas, sobre Napster y los «falsos» rumores de pérdidas por alrededor de $70 millones por trimestre… y finalmente lo más importante… que esta industria es un bastión de creatividad y experimentación. (Difícil de creer este tipo de declaraciones en una industria tan calculada y que no soporta fracasos)

Pero lo que vemos por parte de la Industria dista mucho de esta actitud «cool» y «rockera», últimamente, hemos sido testigo de movidas desperadas por parte de esta industria y a través de esta reunión se pretende dar tranquilidad a sus pares y dar una imagen de control sobre el estado actual.

En este gráfico se puede ver claramente la decadencia de la industria musical con un crecimiento totalmente negativo desde el 2002 al 2006 con una caída en los ingresos de las compañías discográficas de un -11.6%, algo similar a ocurrió con la industria del cine aunque es una caída mas leve de solo el -0.3%, esto se comprara con los ingresos de al industria de los videojuegos cuyo crecimiento ha sido paulatino aunque el nivel de ingresos es claramente inferior al de la industria del cine y la música.

La venta de CD también ha vivido una decadencia en los últimos años y las tiendas ya no venden lo de antes, y claro con Internet y los sistemas P2P han minado de manera considerable las ventas, entre otros asuntos como piratería, aún asi la industria ha intentado combatir este flagelo con bajas de precios, pero fue una medida a reacción que llego un poco tarde.

Hemos leído sobre demandas por doquier, nuevos sistemas de cobros, cobros de royalty para las emisoras online y su nuevo modelo impuesto para contrarrestar este cobro: la propaganda durante la reproducción de contenido, nuevos canales de distribución para la música como YouTube y finalmente el sistema de ventas digital y sin DRM que prácticamente todos los grandes sellos se vieron forzados a abrazar últimamente, en una tendencia del la cual informamos en su momento y que como ejemplo podemos citar a Apple y EMI, por nombrar algunos..

El cambio llegó y algunos se subieron al carro de la modernización y otros recién están comprando su ticket para montarlo. Los más arriesgados están recibiendo su recompensa. Los que tuvieron la mente abierta y dispuesta a aceptar el cambio que se venía entendieron que el modelo digital es el futuro y que los grandes sellos pueden estar condenados ya que no tienen el control que solían tener.

Los artistas están recuperando el control que perdían frente a estos gigantes. Ejemplos se multiplican cada día. Desde los días de gloria de Napster y los bandos que se formaron entre los artistas que buscaban tener su parte de la torta y otros que preferían ver que su música era escuchada por miles de fans.


Grupos como Pearl Jam lanzando su single sin ningún tipo de restricción mucho antes del lanzamiento del disco. Radiohead vendiendo como preventa su disco a un precio increíble… el que tu querías. La reina del pop negociando un nuevo contrato, ya no con la multinacional SONY, sino que con una pequeña discográfica que privilegia el marketing vía Internet o la organización de giras, en contraste con el tradicional sistema de ventas de discos compactos.

Otro punto importante fue el nuevo rol de las comunidades en las redes sociales. El clásico rol de los productores era encontrar en el mar de Demos que les llegaban una joyita que fuera digna de ser potenciada. Pero con el nuevo modelo, ya no es necesario que los productores se sumerjan en el mar de ruidos en busca de un «Montruo del Lago Ness», ahora son los mismos consumidores los que hacen ese trabajo y les dan el trabajo en bandeja a las discográficas. MySpace, iLike, Facebook, Last.fm, etc son las plataformas que se han ganado el respeto de los artistas y que son usados para una comunicación más directa entre el artista y sus fans.

Claramente llegó el final del camino para el viejo modelo. El cambio ya se produjo, ahora falta que la Industria Discográfica «tome el toro por las astas» y sepa sacarle provecho o morirá en el intento. Todo el mundo corre desesperado de un lado a otro buscando el modelo correcto, pero en un ambiente que ha sido criticado por tener poca previsión, poca capacidad de adaptación y por sobretodo querer resultados a corto plazo de sus inversiones.

Todos están concientes que están frente a una vaca que produce MUCHA leche, pero si nadie la ordeña, esa leche se pierde, así que todos están haciendo fila para probar quien ordeña mejor esta vaca dorada.

Fuente:
https://arstechnica.com (1)
https://arstechnica.com (2)

Industria Musical
Compartir0
Post Previo
MadBoxPC habla con Logitech (LATAM)
Siguiente Post
Review MSI N9600GT-T2D1G OC, el Poder de 1GB

Posts relacionados

Google remueve sobre 1.2 millones de enlaces al mes por reclamación de derechos

Cedrik28 mayo, 201228 mayo, 2012
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.790Seguidores

Últimos Posts

¡Conéctate y sé el primero en tener el próximo Galaxy!

Mario Rübke31 enero, 2023

Nuevos títulos se suman a la lista de DLSS 3 de NVIDIA.

Mario Rübke27 enero, 2023

A días del Samsung Galaxy Unpacked: ¡Esto es todo lo que tienes...

Mario Rübke27 enero, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto