• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review GIGABYTE AORUS GP-AP1200PM 1200W PLATINUM

      23 enero, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i5-13600K: Gigabyte Aorus PC

      16 enero, 2023

      Reviews

      Review procesadores AMD Ryzen 5 7600, Ryzen 7…

      9 enero, 2023

      Reviews

      Review GIGABYTE RTX 4070 Ti AERO 12GB OC…

      4 enero, 2023

      Reviews

      Review Kingston Fury Beast DDR5-5600 2x16GB RGB AMD…

      28 diciembre, 2022

  • Noticias
    • Noticias

      ¡El monitor gamer Odyssey OLED G8 de Samsung…

      31 enero, 2023

      Noticias

      ¡Conéctate y sé el primero en tener el…

      31 enero, 2023

      Noticias

      Nuevos títulos se suman a la lista de…

      27 enero, 2023

      Noticias

      A días del Samsung Galaxy Unpacked: ¡Esto es…

      27 enero, 2023

      Noticias

      GamersCity Santander: El nuevo concepto de eventos gamer…

      27 enero, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

      Artículos

      Cibercrimen: Tips para veranear con seguridad

      13 enero, 2023

      Artículos

      Fusión nuclear ¿La energía del futuro?

      22 diciembre, 2022

      Artículos

      Inteligencia Artificial creativa: una alianza entre humanos y…

      21 diciembre, 2022

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
FotografíaGuías

Qué hay dentro de una cámara digital: El Lente, parte 1

por Noir11 diciembre, 200812 diciembre, 200818
Compartir0

En el segundo capítulo de nuestra serie «¿Qué hay dentro de una cámara digital?» hablaremos del lente. Ese pedacito de vidrio que nos ayuda a sacar fotos lindas (cuando no se nos olvida sacarle la tapa de delante) tiene una serie de datos y especificaciones asociadas, que todos deben haber oído más de una vez. ¿9000X de zoom óptico? ¿32,000x de zoom digital? ¿Gran angular? ¿Tele? ¿Ojo de Pez? ¿Distancia focal?  Todo eso en esta primera parte de la segunda parte (ez que el tema ez complejo, amiguitoz) de nuestra guía para entender mejor la fotografía digital.

lens2

Vamos por lo más básico. ¿Han visto/oído/leído sobre las X de aumento que tiene el lente de una cámara digital? Esas famosas X son bastante útiles cuando queremos explicarle a alguien el poderío de un lente (o «cuanto agranda la imagen»), pero no nos sirve como una unidad de medida precisa para comparar peras con peras y manzanas con manzanas.

¿Por qué no? Porque los lentes no se fabrican en X; el parámetro que los define es algo conocido como Distancia Focal. Esto no es más que la distancia que tiene que haber entre el centro del lente y el sensor para que un objeto que esté ubicado muy lejos se vea enfocado. Se especifica en milímetros. Como podrán deducir, mientras más milímetros el lente será más largo y su distancia focal será mayor. A mayor distancia mi ángulo de visión será menor (como pueden ver en la imagen de abajo) y a menor distancia focal el ángulo de visión será mayor. El resultado práctico de un angulo de visión pequeño es que en la foto aparecerán menos cosas (lo que tendrá como consecuencia directa que «todo se vea grande») y de un ángulo de visión amplio es que en el espacio de la foto aparecerán muchas más (pareciendo que «todo está más lejos – más chico»). Un lente que tiene un ángulo de visión similar al del ojo humano se conoce como lente normal, uno con ángulo mayor como lente Gran Angular y uno con ángulo menor como lente Teleobjetivo. También hay otros lentes especiales, como los Ojo de Pez, que no son más que un Gran Angular de muy poca distancia focal, o sea con un ángulo de visión enorme. Cuando un lente tiene distancia focal variable, es decir puede funcionar como Gran Angular, Normal o Teleobjetivo se le conoce como Zoom. La mayoría de las cámaras digitales tienen un lente zoom, ya que nos permite «agrandar» y «achicar» la imagen (en la realidad no estamos agrandando y achicando la imagen, sino que aumentando y disminuyendo la distancia focal, es decir haciendo variar el ángulo de visión del lente = haciendo que aparezcan menos o más cosas en la foto). Pueden encontrar una excelente demostración de como varía el campo de visión al usar distintos lentes (y se darán cuenta por ustedes mismos que la cosa no es solamente agrandar y achicar la imagen) acá.

lens3

Entonces, si lo que importa para conocer un lente es la distancia focal, ¿de dónde aparecieron las X? Para hacer el tema más fácil para los aficionados (ya que no todos los usuarios de cámaras digitales son tan astutos como para leer nuestras guías), se ocupa la nomenclatura de las X; este valor proviene de dividir la mayor distancia focal de tu lente zoom por su menor distancia focal. Así por ejemplo un 18mm-55mm (que tiene una distancia focal variable entre 18mm y 55mm) tiene 3X de zoom (55/18), un 18mm-200mm tiene 11X de zoom (200/18) y un 100mm-400mm tiene 4X de zoom (400/100). Como pueden ver, si recordamos lo que vimos en el párrafo anterior, para fotos donde se quiere capturar escenas muy amplias el 18-200 y el 18-55 son ideales. En este caso puedes comparar las X de ambos lentes sin problemas ya que ambos parten en la misma distancia focal. Por otra parte, el 100-400 a pesar de entregar «sólo» 4X de zoom tiene la mayor distancia focal máxima, por lo que por mucho que tenga menos X será el que me permita «agrandar» más la imagen. Cómo ven, las X no son un factor que revele nada a priori, sino que tenemos que tener en cuenta el dato más relevante del lente: su(s) distancia(s) focale(s).

Eso es todo por hoy. Como no queremos hostigarlos con toneladas de información, dejaremos para la próxima parte de esta guía dos temas muy importantes acerca del lente de una cámara digital: el factor de multiplicación (que tiene que ver directamente con el sensor, que tratamos en un capítulo anterior) y la luminosidad de un lente (que tiene relación con la apertura del diafragma de la cámara, que también conoceremos). No olviden compartir sus fotos en el grupo de flickr y dejar sus dudas, consejos y demases en el foro de fotografía.

Crédito imagen 1, 2.

Cámaras DigitalesDistancia FocalGran AngularLentesOjo de PezTeleobjetivoZoom
Compartir0
Post Previo
Google Chrome 1.0.154.36 ya disponible
Siguiente Post
AMD dice que las físicas morirán!

Posts relacionados

De la nube a la PC: Intel se suma a la Modern Computing Alliance

Mario Rübke23 diciembre, 2020

MGCOOL Explorer, una Action Cam 4K al alcance de todos!

Mario Rübke16 marzo, 201717 marzo, 2017

GUNNAR Presenta Nueva Colección de Gafas para Juegos Diseñadas por Razer

Mario Rübke8 julio, 2015
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.790Seguidores

Últimos Posts

¡El monitor gamer Odyssey OLED G8 de Samsung ya está en Chile!

Mario Rübke31 enero, 2023

¡Conéctate y sé el primero en tener el próximo Galaxy!

Mario Rübke31 enero, 2023

Nuevos títulos se suman a la lista de DLSS 3 de NVIDIA.

Mario Rübke27 enero, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto