• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen…

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen 9 7950X3D [Zen 4 3D…

      27 febrero, 2023

      Reviews

      Review Asus TUF Gaming RTX-4080 16G y un…

      26 febrero, 2023

      Reviews

      Review audífonos SONY INZONE H9 Wireless

      3 febrero, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      GamersCity Santander reveló su Line Up!

      28 marzo, 2023

      Noticias

      HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó…

      21 marzo, 2023

      Noticias

      Últimos días de inscripciones a los torneos de…

      17 marzo, 2023

      Noticias

      NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro…

      16 marzo, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología,…

      20 marzo, 2023

      Artículos

      Columna: Desbloqueando el potencial de la IA generativa

      20 febrero, 2023

      Artículos

      Las ERNC logran récord mundial: el ejemplo simbólico…

      10 febrero, 2023

      Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
ArtículosFotografía

Un breve recorrido por la evolución de la memoria de tu cámara

por Noir15 marzo, 200916 marzo, 20098
Compartir0

3333511135_35aba70538

Compact Flash, SD y Memory Stick son los formatos que predominan en la fotografía digital en la actualidad, pero hubo una época oscura y lejana donde los fabricantes probaron prácticamente de todo: desde discos duros a grabadores de CD integrados en las cámaras.

Hagamos un poco de historia: En un inicio habían dos medios de almacenamiento dominantes : Diskettes y tarjetas PCMCIA (sí, las mismas de los notebooks). La mayor limitante de los diskettes era obviamente la poca capacidad de éstos, y en PCMCIA el tamaño físico, que no deja de ser menor, en especial para una compacta. Un par de modelos de Sony incorporaron grabadorres de mini CDs para aumentar la capacidad, pero tampoco fué muy popular entre la gente y sucumbió ante la popularidad -cada vez mas creciente- de las memorias flash.

pcmcia

Compact Flash y Microdrive

A mediados de los 90 Sandisk desarrolló la Compact Flash con una interfaz -eléctricamente- igual a la de un conector ATA, pudiendo utilizar una tarjeta como disco duro en virtualmente cualquier dispositivo que utilize el estándar ATA mediante un adaptador.  En sus inicios utilizaban chips de memoria del tipo NOR, lo que significa memorias de baja densidad, limitando el tamaño máximo de éstas.

IBM aprovechó la oportunidad y lanzó Microdrive, un disco duro del mismo tamaño que una tarjeta compact flash pero ofreciendo tamaños desde los 170MB hasta los 8GB. Microdrive se popularizó muy rápidamente entre los profesionales del área de la fotografía e incluso fué el método de almacenamiento utilizado en el iPod Mini, pero su fragilidad a golpes, campos magnéticos y consumo energético formaron una relación de amor y odio entre los usuarios del formato. Compact Flash no se durmió en los laureles y se reinventó, cambiando los chips de memoria NOR por NAND pudo alcanzar los enormes tamaños que vemos hoy en día, y el estándar UDMA soportado en la última revisión a la fecha promete velocidades de hasta 133MB/s.

microdrive-y-compact-flashSmartMedia y xD

Al poco tiempo de aparecer Compact Flash Toshiba lanzó SmartMedia, una tarjeta de memoria delgada, pequeña y barata que tuvo una cuota de mercado de un 50% en 2001. Técnicamente hablando tiene una arquitectura muy simple, siendo más que nada un chip NAND con los contactos expuestos y encapsulado en plástico para protegerlo. SmartMedia nunca alcanzó capacidades más allá de los 128 MB y perdió rápidamente su popularidad excepto entre los hackers, donde el tener el chip tan expuesto permite realizar volcados de ROMs de una manera mucho mas fácil. SmartMedia fue reemplazado por xD (Extreme Digital) y no es más que una tarjeta SmartMedia en un tamaño reducido. Actualmente están desapareciendo del mercado debido a que nunca se lanzaron en capacidades más allá de 2GB y sus equivalencias en SD son muchísimo mas baratas y rápidas.

xd-y-smartmediaMemory Stick

Odiada por muchos. Esta tarjeta de memoria exclusiva de Sony ha pasado por un sinfín de iteraciones. Desde la clásica Memory Stick púrpura cuyo límite máximo eran 128 MB hasta la actual oferta de 16GB. Otra versión fue la Memory Stick Select que no era más que una Memory Stick dual en la cual debías mover un interruptor para cambiar entre memorias. Al necesitar un formato más pequeño Sony lanzó la Memory Stick DUO que se asemeja en tamaño a una tarjeta SD. Versiones con el apellido PRO fueron lanzadas posteriormente indicando una mayor velocidad de lectura y escritura. El ser un formato propietario y caro ha hecho que sólo sean utilizadas en cámaras Sony y en una pequeña cantidad de cámaras de video Samsung.

memory stickSD y MMC

En 1997 Sandisk y Siemens crearon el estándar MMC. Un estándar libre de regalías y los miembros de la asociación podían acceder libremente a los planos y diagramas. Dos años mas tarde, liderados por Panasonic, Toshiba y Sandisk liberaron el estándar SD, físicamente parecido a MMC, y lanzado con el fin de luchar contra la Memory Stick de Sony. A pesar de que el estándar SD tiene un límite teórico de 4GB, es casi imposible encontrar SD de más de 2GB, utilizando el estándar SDHC para mayores capacidades con límites actuales de 32GB. MMC lamentablemente siempre vivió a la sombra de SD y la asociación se encuentra desintegrada y todos los derechos respecto a MMC pasaron a manos de la JEDEC.

sd-mmc

¿Y a futuro?

Para el mercado consumidor podemos esperar SDXC, con capacidades de hasta dos Terabytes y velocidades reales de escritura de más de 100 MB/s para finales de año, mientras el máximo teórico serían 300MB/S. El mercado profesional puede esperar CFast, un cambio radical a Compact Flash que utilizara SATA como conexión y soportará velocidades de escritura de hasta 375MB/s. El único contra del cambio es que romperá la compatibilidad con los dispositivos actuales que usan Compact Flash, por lo que en alrededor de un año y medio o dos debiéramos empezar a ver este nuevo formato en cámaras profesionales tope de gama.

[Imagen]

Compact FlashFlashMemoriasPCMCIASD
Compartir0
Post Previo
POR FIN: Convierte archivos PDF a Word en línea
Siguiente Post
¿Windows 7 RC1 a fines de Mayo?

Posts relacionados

Kingston Digital anuncia nueva serie de tarjetas flash ‘Canvas’

CHRIS_66614 marzo, 201814 marzo, 2018

ADATA designó a Marcela Gorini Country Manager para Cono Sur

Mario Rübke15 abril, 201615 abril, 2016

Kingston lanzó Lector de Alta Velocidad y Memoria CompactFlash de 64GB

Mario Rübke27 abril, 2015
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.763Seguidores

Últimos Posts

GamersCity Santander reveló su Line Up!

Mario Rübke28 marzo, 2023

HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó 16 pruebas de alta...

Mario Rübke21 marzo, 2023

Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, una deuda aún por...

Mario Rübke20 marzo, 202320 marzo, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto