• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen…

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen 9 7950X3D [Zen 4 3D…

      27 febrero, 2023

      Reviews

      Review Asus TUF Gaming RTX-4080 16G y un…

      26 febrero, 2023

      Reviews

      Review audífonos SONY INZONE H9 Wireless

      3 febrero, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Battlefield 2042 está GRATIS en Steam hasta el…

      13 marzo, 2023

      Noticias

      Estas son las specs de los nuevos Galaxy…

      13 marzo, 2023

      Noticias

      PRIMUS festeja el Día π (3.14) con lanzamientos

      11 marzo, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología,…

      20 marzo, 2023

      Artículos

      Columna: Desbloqueando el potencial de la IA generativa

      20 febrero, 2023

      Artículos

      Las ERNC logran récord mundial: el ejemplo simbólico…

      10 febrero, 2023

      Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
EmpresasNoticiasTecnología

Microsoft cancelará el soporte para procesadores Itanium

por Cedrik5 abril, 20105 abril, 20104
Compartir0

Itanium son los procesadores que tiene Intel destinados al segmento más alto de servidores, aun así, estos procesadores con el retrasado lanzamiento de su familia Itanium 9300 series, basados en el núcleo “Tukwila”, quedaron algo desfasados en cuanto a tecnologías y poseen una arquitectura algo senil (65nm) y un TDP no muy adecuado para el consumo (135-185W), esto comparado con sus hermanos menores Intel Xeon que se han renovado en todas sus líneas con las ultimas tecnologías y arquitectura de Intel que los hacen más eficientes en este sentido. Quizás por esto Microsoft le ha bajado el dedo al soporte a largo plazo para esta familia de procesadores.

Como mencionamos a pesar del reciente y dilatado lanzamiento de los procesadores Itamium 9300 series (Tukwila), Microsoft ha anunciado que sus productos Windows Server 2008 R2 (lanzado el 22 de octubre del 2009), será el ultimo sistema operativo para servidores con soporte para Itanium, asimismo SQL Server 2008 R2 y Visual Studio 2010 también serán las ultimas versiones en soportar estos procesadores.

Recordemos que los Itanium se basan en arquitectura IA-64 (Intel Architecture-64), una tecnología de computo en 64-bit desarrollada por Intel en conjunto con HP y lanzada por primera vez al mercado en el 2001 y que ha sido la base de los Itanium desde esa fecha, por contrapartida la tendencia actual en el mercado de procesadores para servidores es utilizar arquitecturas de computo x86 y x64 (64-bit) con tecnología y niveles de rendimiento que escalan fácilmente gracias a diseño multi-núcleo de los procesadores, un ejemplo de ello son los últimos lanzamientos de AMD (con sus Opteron de 12 núcleos) e Intel (con sus procesadores de Xeon de 6 y 8 núcleos) es así que, tal parece que la vieja IA-64 se va quedando rezagada y sería la razón para que Microsoft decida no soportar esta arquitectura en sus plataformas de software para empresas y grandes corporaciones.

La decisión de Microsoft significa que los actuales Itanium tendrán soporte completo en Windows Server hasta el 9 de Julio de 2013, con un soporte extendido hasta el 10 de julio de 2018, al parecer Microsoft se enfocaría en chips con arquitecturas más modernas que las que poseen los actuales Itanium, de todos modos los plazos son bastante generosos y para cuando lleguen, Intel debería tener ya lista la nueva generacion de estos chip.

A propósito de lo anterior,  Intel prepara “Pulson y Kittson” núcleos que potenciarán la siguiente generación de procesadores Itanium, y con esta noticia, es intrigante saber el rumbo que tomará Intel al respecto con sus chip Itanium, pero digamos que menos soporte, no son buenas noticias, al menos para Intel y sobre todo las empresas que mantienen infraestructura de servidores basadas en procesadores Itanium y software de Microsoft, para las que se basan en plataformas de software Linux y Unix pueden estar un poco más tranquilas.

[tcmagazine]

IntelitaniuitaniumServidores
Compartir0
Post Previo
Roundup Radeon HD 5570, 5450 y 5450 1GB ¿Valen la pena las tarjetas baratas?
Siguiente Post
Formato Blu-ray BDXL ofrecerá hasta 128GB de capacidad

Posts relacionados

Estas son las specs de los nuevos Galaxy Book3 de Samsung

Mario Rübke13 marzo, 2023

Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

Mario Rübke12 marzo, 202313 marzo, 2023

Samsung muestra en MWC todo lo que puede hacer su Galaxy Book3

Mario Rübke3 marzo, 2023
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.772Seguidores

Últimos Posts

Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, una deuda aún por...

Mario Rübke20 marzo, 202320 marzo, 2023

NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40 y el juego Redfall...

Mario Rübke16 marzo, 2023

Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro de Office

Mario Rübke16 marzo, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto