Image default
GamersLanzamientosProcesadoresReviews

Review AMD Ryzen 9 9950X3D y Ryzen 9 9900X3D

AMD ha vuelto a subir el listón en el mundo de los procesadores con el lanzamiento de los Ryzen 9 9900X3D y Ryzen 9 9950X3D, dos chips diseñados para ofrecer un rendimiento sin precedentes en gaming, creación de contenido y cargas de trabajo intensivas. Gracias a la implementación de la tecnología 3D V-Cache, estos nuevos modelos prometen mayor eficiencia energética, mejor desempeño en juegos y una capacidad multitarea optimizada.

En este review, analizaremos en detalle sus especificaciones, rendimiento en escenarios reales, consumo energético y comparaciones con sus competidores directos, para determinar si realmente se consolidan como las mejores opciones del mercado. ¿Será la combinación de potencia y caché 3D el secreto del éxito de AMD? Acompáñanos para descubrirlo.

Arquitectura

Los nuevos AMD Ryzen 9 9900X3D y Ryzen 9 9950X3D incorporan la última evolución de la arquitectura Zen 5 con tecnología 3D V-Cache, lo que mejora significativamente el rendimiento en gaming y aplicaciones exigentes.

Mayor caché L3 con 3D V-Cache: AMD ha optimizado su innovadora memoria apilada, alcanzando hasta 192 MB de caché total, lo que reduce la latencia y mejora el rendimiento en juegos y tareas que dependen del acceso rápido a datos.

Esta 2da generación de 3D V-Cache de AMD va por debajo del CCD, de esta forma los núcleos ZEN 5 tienen contacto directo con el IHS y con ello, con la solución de refrigeración.

con ello se pueden alcanzar mejores frecuencias, y mantenerlas por mas tiempo

De esta manera se mejora la refrigeración, con ello se pueden alcanzar mejores frecuencias, y mantenerlas por mas tiempo, y todo eso resulta en un mejor rendimiento final, que sumado a los 64MB extras de cache L3 en uno de los CCX, el gaming es el foco principal de este procesador.

Arquitectura Zen 5 mejorada: Estos procesadores cuentan con un aumento en la eficiencia y optimización en el manejo de instrucciones, logrando mayor IPC (instrucciones por ciclo) y mejor consumo energético en comparación con generaciones anteriores.

Frecuencias optimizadas: Gracias a su refinado proceso de fabricación y mejoras en la gestión térmica, el Ryzen 9 9950X3D alcanza velocidades de hasta 5.7 GHz, mientras que el 9900X3D se mantiene en un rango competitivo con frecuencias altas y estabilidad bajo carga.

Mayor eficiencia energética: AMD ha optimizado el consumo de energía en estos modelos, logrando un equilibrio entre rendimiento y eficiencia térmica, lo que se traduce en menor temperatura y menor consumo en comparación con procesadores de generaciones previas.

Review AMD Ryzen 7 9800X3D [Zen5 – AM5]

Gracias a estas mejoras, los Ryzen 9 9900X3D y 9950X3D se consolidan como opciones ideales para jugadores y creadores de contenido que buscan máximo rendimiento sin comprometer eficiencia.

Dentro de las mejoras que AMD ha traído para estos nuevos procesadores, son optimizaciones y trabajo conjunto con Microsoft, para actualizar los drivers, de manera tal que el sistema operativo entienda y administre bien la carga de trabajo sobre los núcleos que correspondan, además de que le saquen provecho si hay espacio de optimización sobre núcleos «preferidos».

Además, para ciertos juegos que aún no le sacan provecho a estos procesadores de muchos núcleos con 3D-Vcache, AMD generó una base de datos actualizada agregando títulos, para que a la hora de ejecutarlos, se limite la cantidad de núcleos a utilizar. Estos juegos son:

  • Deus Ex: Mankind Divided
  • Dying Light 2
  • Far Cry 6
  • Metro Exodus
  • Metro Exodus Enhanced Edition (RT)
  • Total War: Three Kingdoms
  • Total War: Warhammer III
  • Wolfenstein: Young Blood

Esto se logra reutilizando la función “ProcessorCountLie” de Windows Compatibility Toolkits, que originalmente se desarrolló en conjunto con Microsoft.

Para AGESA PI 1.2.0.3 Patch A y posteriores, esta función está habilitada de manera predeterminada en la BIOS, pero se puede deshabilitar en la configuración de SBIOS en AMD CBS / SOC Miscellaneous Control / App Compatibility Database. Convenientemente, también se puede detener o deshabilitar en la configuración de Servicios de Windows.

Especificaciones

Con estos nuevos procesadores, así queda la oferta en el mercado.

EspecificacionesIntel Core i9 14900KIntel Core Ultra 9 285KAMD Ryzen 9 9950X3DAMD Ryzen 9 9950XAMD Ryzen 9 9900X3DAMD Ryzen 9 9900XAMD Ryzen 7 9800X3DAMD Ryzen 9 7950X3D
Proceso de Fabricación10nmTSMC N3B 3nm4nm4nm
4nm4nm4nm4nm
Cores8+168+1616161212816
Threads3224323224241632
GPU CoreIntel UHD 770Intel UHDRadeon 2 CU (RDNA2)Radeon 2 CU (RDNA2)Radeon 2 CU (RDNA2)Radeon 2 CU (RDNA2)Radeon 2 CU (RDNA2)Radeon 2 CU (RDNA2)
Frec. Base3.2 GHz (P), 2.2 GHz (E)3.7 GHz (P), 3.2 GHz (E)4.3 GHz4.3 GHz4.4 GHz4.4GHz4.7GHz4.2 GHz
Frec. Máx5.9 GHz5.5 GHz (P), 4.6 GHz (E)5.7 GHz5.7 GHz5.5 GHz5.6GHz5.2GHz5.7 GHz
Caché L232MB40MB16MB16MB12MB12MB8MB16MB
Caché L336MB36MB128MB64MB128MB64MB96MB128MB
TDP125W125W170W170W120W120W120W120W
Sist. RefrigeraciónN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Precio USD$445 (Newegg.com)$599 (Newegg.com)$699$556 (Newegg.com)$599$408 (Newegg.com)$479 (Newegg.com)$828 (Newegg.com)
Precio CLP

Los precios mostrados, son de Newegg.com al 10/03/2025.

De esta forma CPU-Z muestra estos nuevos procesadores.

De esta forma CPU-Z muestra al nuevo Ryzen 9 9950X3D, con sus 128MB de caché L3 total (96MB + 32MB). Aparece de esta forma, ya que solo uno de los CCX posee 64MB de memoria 3D V-cache.

De esta forma CPU-Z muestra al nuevo Ryzen 9 9900X3D, con sus 128MB de caché L3 total (96MB + 32MB). La diferencia respecto a su variante no-X3D es que acá se tiene 64MB de caché 3D extra en uno de los CCX.

Pasemos a ver ahora a los protagonistas.

Primera Mirada

La unidad que nos facilitó AMD del Ryzen 9 9950X3D es con el empaque retail. Por otra parte, la gente de AMD Chile nos prestó su Ryzen 9 9900X3D para poder agregarlo a nuestro review, este venía en formato tray.

Ambos procesadores junto al otro, esta unidad de Ryzen 9 9950X3D, fue fabricado la semana 44 del año 2024 (del 28 de Octubre). Por el contrario, el Ryzen 9 9900X3D, fue fabricado la semana 06 del 2025 (del 03 de Febrero)

Ambos procesadores son para el socket AM5, con una amplia variedad de placas madres disponibles. Recomendamos que para poder sacarles todo el potencial, los utilicen en placas madres con chipset B850 hacia arriba, o en su defecto placas con chipset X670E.

Plataforma de Pruebas

Plataforma de Pruebas
Procesador- AMD Ryzen 9 9950X3D
- AMD Ryzen 9 9900X3D
Placa MadreMSI MAG X870E CARBON WIFI
Memoria2x16GB G.Skill TridentZ5 Neo RGB DDR5-6400 EXPO
RefrigeraciónEK-Nucleus AIO CR360 Lux D-RGB
Tarjeta de VideoAMD Radeon RX 7900XTX 24GB
Fuente de PoderASUS ROG THOR II 1000W
AlmacenamientoCorsair MP600 PRO 1TB M.2 PCIe 4.0
MonitorSamsung Odyssey G7 LS28BG700ELXZS
  • Sistema operativo Windows 11Pro x64 [24H2].
  • Las pruebas fueron realizadas en un ambiente con temperatura de 20ºC aproximadamente.
  • La plataforma fue utilizada sin gabinete.
  • Driver de Video utilizado Tarjeta dedicada: AMD RADEON SOFTWARE Adrenalin Edition 25.3.1 WHQL
  • Resizable BAR / AMD SAM – Activado
  • Las resoluciones de las pruebas sintéticas son las predeterminadas por cada uno de los benchmarks.

Una fotografía de la plataforma de benchs lista para la acción.

Pruebas 2D

Estos procesadores presentan un rendimiento esperado, dada las frecuencias que poseen, además de las mejoras en arquitectura que tiene ZEN5. A diferencia de lo que ocurrió con la familia de procesadores Ryzen 7000X3D, donde por diseño tuvieron que bajarle las frecuencias de operación, en esta con la nueva forma de apilar la caché debajo del CCX, pudieron mantener las frecuencias de operación, de esta forma el rendimiento no decae tanto comparado a sus variantes no-X3D.

Pruebas 3D

En este apartado nos fijaremos mayormente en la ejecución a 1080p, que es donde el CPU tiene mayor protagonismo, ya que en 4K nuestra Radeon RX 7900XTX hace cuello de botella.

En las pruebas de CPU en Gaming a 1080p, estos 2 procesadores quedan levemente por detrás del Ryzen 9 9800X3D.

Overclocking (PBO)

Al tener ante nosotros procesadores desbloqueados, decidimos activar PBO (Precision Boost Overdrive) y ver lo que podíamos ganar.

En los casos que probamos, no logramos tener un aumento de rendimiento y esto se debió principalmente porque ya estabamos pasados en lo que al TDP se refiere y la temperatura no ayudó mucho para lograr extraer mas MHz a estos procesadores.

Eso no implica que no se les pueda extraer mas rendimiento, solamente que en nuestro caso, no tuvimos esa suerte.

Sin embargo, la posibilidad de poder aumentar el rendimiento por esta vía, e incluso personalizarla aún más a través de overclocking más fino, le da un extra que en buenas manos podría ofrecer un gran rendimiento.

Consumo

La arquitectura ZEN 5 trajo muchos beneficios para AMD, entre ellos el disminuir el consumo ante el aumento de rendimiento, versus la generación pasada.

En IDLE el consumo se encumbró como el mayor de todos los procesadores que tenemos, inclusive superando a los Ryzen 7000. Al poner bajo carga a los procesadores, tenemos que el consumo se mantuvo parejo frente a sus modelos no-X3D, y solamente aumentó al momento de activar PBO, llegando el Ryzen 9 9950X3D a consumir 246W de potencia, sin que lo hayamos visto reflejado en rendimiento.

Temperatura

La temperatura es otro de los factores a tener en consideración a la hora de tener este tipo de procesadores, si bien es cierto, que al estar en modo idle ambos poseen temperaturas mayores, al momento de ponerlos bajo carga, estos se mantienen con temperaturas mas bajas que antes. Solamente cuando activamos PBO estas suben, pero tampoco llegan a los niveles de 90grados o mas.

Palabras Finales

Los Ryzen 9 9900X3D y Ryzen 9 9950X3D confirman que AMD sigue liderando en innovación con su tecnología 3D V-Cache, ofreciendo un rendimiento sobresaliente en gaming y productividad. La combinación de altas frecuencias, mayor caché y eficiencia energética optimizada permite a estos procesadores competir de tú a tú con las mejores opciones del mercado, especialmente en juegos donde la latencia y el acceso rápido a la memoria son clave.

Si bien su precio puede ser un factor a considerar y su rendimiento varía según la carga de trabajo, estos chips se posicionan como una opción ideal para jugadores entusiastas y creadores de contenido que buscan lo mejor en potencia sin comprometer la eficiencia. Con esta generación, AMD demuestra que la innovación en la arquitectura de procesadores sigue evolucionando y que el 3D V-Cache es una tecnología clave para el futuro del alto rendimiento.

 

Posts relacionados

G.SKILL lanza nuevos módulos DDR5 de alto rendimiento para plataformas AMD, hasta DDR5-8000 CL36!

Mario Rübke

AMD confirma precios y fecha de lanzamiento de los nuevos Ryzen 9 9950X3D y Ryzen 9 900X3D

Mario Rübke

Burger King junto a AMD inauguran la primera Arena Gamer en Chile

Mario Rübke