• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review Alienware m15 R7 AMD con AMD Ryzen…

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review Asus Zenbook 14X OLED Space Edition

      12 marzo, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen 9 7950X3D [Zen 4 3D…

      27 febrero, 2023

      Reviews

      Review Asus TUF Gaming RTX-4080 16G y un…

      26 febrero, 2023

      Reviews

      Review audífonos SONY INZONE H9 Wireless

      3 febrero, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó…

      21 marzo, 2023

      Noticias

      NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Microsoft anuncia «Microsoft 365 Copilot», Inteligencia Artificial dentro…

      16 marzo, 2023

      Noticias

      Battlefield 2042 está GRATIS en Steam hasta el…

      13 marzo, 2023

      Noticias

      Estas son las specs de los nuevos Galaxy…

      13 marzo, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología,…

      20 marzo, 2023

      Artículos

      Columna: Desbloqueando el potencial de la IA generativa

      20 febrero, 2023

      Artículos

      Las ERNC logran récord mundial: el ejemplo simbólico…

      10 febrero, 2023

      Artículos

      Rompiendo fronteras: Realidad Virtual y Aumentada, y su…

      26 enero, 2023

      Artículos

      ¿Cómo es un cable submarino por dentro?

      17 enero, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
GuíasInternetSoftware

Aprendiendo WordPress [2-5]

por Noir7 octubre, 20097 octubre, 20096
Compartir0

152640754_48af377cb2

[D-Lira nuevamente nos trae un nuevo episodio de nuestra guía para aprender a montar WordPress] Luego del buen recibimiento de la primera guía, hemos traído la segunda parte que consiste en conocer el sistema WordPress, como lo son las herramientas por defecto y todo el motor que mantiene nuestro blog andando.

En esta ocasión usaremos la apariencia que viene default (al instalar por primera vez wordpress). La creación de contenido es bastante sencilla, se pueden insertar imágenes, texto, audio, video, flash y demases dentro del mismo post, lo que nos da una plataforma bastante sólida para compartir no tan sólo texto, sino que cualquier tipo de multimedia.
Primero que todo tenemos que entrar a nuestro panel de administración. Si no recuerdas como entrar al panel puedes escribir en el browser  https://www.elnombredetupagina.cl/wp-admin , o el link (URL) en donde tengas instalado wordpress y agregar /wp-admin al final. Al entrar se nos pedirá usuario y contraseña, datos que luego de colocar nos llevarán al siguiente panel:

1

  1. Tablero: Podremos ver estadísticas de nuestra página, crear una entrada de forma rápida, ver la cantidad de entradas, categorías, etiquetas, páginas y  la cantidad de usuarios conectados.
  2. Entradas: Aquí podremos ver las entradas creadas (Posts), crear y modificar entradas creadas, asignarles permisos para que sean visibles sólo por cierto tipo de público o incluso programarlas para poder dejar los posts del día e irse a dormir. Dentro de ésta hay dos secciones que son parte del núcleo característico de WordPress:
    • Categorías: Es donde irán clasificados nuestras entradas, aquí todo el contenido se ordena por tipo, ejemplo: Placas madre, reviews, memorias, fuentes de poder, etc. Una entrada puede tener una o varias categorías, mientras si no ponemos categoría alguna esta quedará con Unknown o General.
    • Etiquetas: La etiquetas se utilizar para poder clasificar mejor el contenido y relacionarlo con otras entradas, es el típico “contenidos relacionados” que aparecen en la mayoría de las paginas que utilizan WP se basa en esta parte para funcionar.
  3. Objetos: Se pueden visualizar los archivos que hemos subido a las entradas junto a subir contenido de manera directa para insertarlo en entradas posteriores.
  4. Enlaces: Aquí podemos insertar links dentro de nuestra página y darles una estructura jerárquica. Ideal para páginas que actúan comoun nodo entre diversos sitios web.
  5. Comentarios: Aquí se pueden administrar todos los comentarios que se dan dentro de las entradas, aprobar mensajes y calificar otros como SPAM.
  6. Aspecto: Aquí podemos ver los temas que tenemos instalados, en próximas guías veremos de que forma se instalan nuevos temas. también tenemos los Widgets y el editor de temas.
  7. Plugins: Esta sección es una de las mas útiles junto a los Widgets. Aquí podemos agregar varias funciones extras a WordPress, como formas de contacto, opciones para incrustar videos desde Youtube,  Vimeo o Flickr de manera simple, mejorar la seguridad, los controles anti spam y lo que se te ocurra que exista en forma de plugin para WordPress.
  8. Usuarios: Usuarios registrados en el blog, donde puedes cerrar o abrir inscripciones y administrar permisos para clases de usuarios o individuos en particular.
  9. Herramientas: Aquí se puede importar o exportar un XML para poder migrar WordPress dede y hacia otro servidor guardando todas las entradas junto a sus comentarios. Si se hace una migración a otro server es mejor de preferencia tener el servidor antiguo activo para poder migrar archivos adjuntos como fotos y videos de una manera más cómoda.
  10. Opciones: aquí se pueden modificar varios aspectos de WordPress, desde el mail del contacto hasta el titulo o largo de los post, etc. Si instalamos plugins adicionales podemos encontrarnos con las opciones de éstos y más pestañas.

Ahora que expliqué un poco lo que se muestra en el tablero de WordPress, crearemos algunas categorías para poder clasificar las entradas que crearemos a modo de prueba. Para esto entramos a entradas y en la sub-pestaña que aparece le damos clic a “categorías”, donde aparecerá lo siguiente:

2

Se puede dar una descripción a la categoría, como también poner una categoría superior, ejemplo: Review (categoría superior), placas madres, memorias, VGA (categorías inferiores). Así podemos dar una categoría especialmente para los review y solo se visualizaran todos los review. Le damos en “crear categoría” y luego nos vamos a crear dentro de “entradas” para encontrarnos con algo así:

3

  1. Titulo de la entrada.
  2. Aquí se agregan las imágenes u objetos que queremos mostrar en la entrada.
  3. Barras de herramientas, donde podemos insertar enlaces, cambiar colores, formato del texto y otras opciones.
  4. Extracto de la entrada, para que no se visualice toda la entrada de golpe en un lector RSS o -dependiendo del tema- los resultados de búsqueda, archivo mensual y otros.
  5. La categoría en la que irá nuestra entrada.
  6. Las etiquetas que tendrá nuestra entrada, en este caso “madboxpc”.
  7. Aquí se puede publicar o guardar en borrador, también la hora en que saldrá la publicación y controlar la privacidad de la entrada.

Agregaremos una imagen en nuestra entrada, para eso tienen que dar clic en “añadir una imagen” dentro de la sección 2 de la imagen anterior y esperar a que aparezca este diálogo:

4

Le damos clic en “seleccionar archivo”, buscaremos la imagen a subir y luego de que ésta termine de cargarse tendremos la siguiente pantalla:

5

Tendremos varias opciones como agregar una descripción a la imagen o un título, crear un thumbnail y otras. Le damos clic en “insertar en entrada” y la imagen debiera quedar insertada en el post como en nuestro caso:

6

Luego le damos en publicar para que aparezca nuestra entrada en portada 🙂 De esta manera tan sencilla se puede ingresar una entrada en WordPress, ¿Muy difícil?

Si queremos crear una sección como «Acerca de nosotros», «contacto»  o algo similar que queremos se mantenga de manera estática en el blog podemos utilizar la función de crear páginas de WordPress. En el tema por defecto estas no destacan mucho de los posts normales, pero con el skin adecuado podemos hacer maravillas.
Para crearlas nos vamos a “paginas” y luego a “crear pagina”, le damos clic veremos las mismas herramientas que en la creación de entradas y realizamos todo como siempre, pero hay una única diferencia: aquí se pueden elegir plantillas, algo utilísimo para quienes buscan trabajar de manera avanzada con WordPress.

7

En una guía futura veremos cómo trabajar con  plantillas y opciones avanzadas, pero por hoy dejaremos el tema hasta acá. La próxima entrega traerá un compilado de los mejores plugins para WordPress que no puedes no tener, así que manténganse atentos.

[Imagen]

Wordpress
Compartir0
Post Previo
DMP tiene Netbooks a 100 dólares
Siguiente Post
Fotos y especificaciones oficiales AMD Radeon HD 5750 y HD 5770 [EXCLUSIVA]

Posts relacionados

[Humor] Porqué se cayó WordPress?

Mario Rübke19 febrero, 2010

Aprendiendo WordPress [1-5]

Noir3 septiembre, 20094 septiembre, 2009

WordPress 2.8 Baker lanzado

Noir11 junio, 200911 junio, 2009
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

3.771Seguidores

Últimos Posts

HUAWEI WATCH GT Cyber: el smartwatch que superó 16 pruebas de alta...

Mario Rübke21 marzo, 2023

Colmuna: Mujeres en la Ciencia y la Tecnología, una deuda aún por...

Mario Rübke20 marzo, 202320 marzo, 2023

NVIDIA anuncia su Bundle de una VGA RTX-40 y el juego Redfall...

Mario Rübke16 marzo, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2021 - MadBoxPC.com - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto