• Home
  • Reviews
    • Reviews

      Review memorias Kingston Fury Beast DDR4-3600 CL18 [32GB]…

      25 noviembre, 2023

      Reviews

      Review AMD Ryzen Threadripper 7970X, Threadripper 7980X y…

      20 noviembre, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i9 14900K Raptor Lake-S Refresh…

      17 octubre, 2023

      Reviews

      Review Intel Core i7 14700K Raptor Lake-S Refresh…

      17 octubre, 2023

      Reviews

      Review GIGABYTE Z790 AORUS EXTREME X [LGA-1700]

      17 octubre, 2023

  • Noticias
    • Noticias

      LG amplía su negocio de plataformas con nuevos…

      29 noviembre, 2023

      Noticias

      Beagle GPT en Español: Una forma más eficiente…

      29 noviembre, 2023

      Noticias

      Los 10 mejores tips para proteger tus datos…

      27 noviembre, 2023

      Noticias

      Diez consejos para evitar ser víctima de los…

      23 noviembre, 2023

      Noticias

      Solución para combatir contaminación acústica gana concurso Solve…

      23 noviembre, 2023

  • Artículos
    • Artículos

      Diez consejos para evitar ser víctima de los…

      23 noviembre, 2023

      Artículos

      Ingeniero Chileno tiene rol fundamental en el desarrollo…

      15 noviembre, 2023

      Artículos

      Proceso ‘DevSecOps’ para el desarrollo de software y…

      14 noviembre, 2023

      Artículos

      Intel Publica su Plan de Acción para la…

      14 noviembre, 2023

      Artículos

      Mitos del aire acondicionado: ¿me puedo resfriar?, ​…

      2 noviembre, 2023

  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss

MADBOXPC

Banner
MADBOXPC
GuíasMemorias RamNotebooks

¿Cómo cambiar la memoria de un notebook?

por Jotequila21 abril, 200823 octubre, 200811
Compartir0

¿Tu notebook venía con poca memoria RAM? ¿Quieres ampliarla? No es algo muy difícil de hacer y en MadBoxPC te enseñamos a como hacerlo en forma fácil y rápida.

La venta de notebooks ha aumentado año a año en todo el mundo y Chile no es la excepción. Las tendencias de mercado orientan a que la venta de notebooks sobrepasará la venta de PC de escritorio en todo el mundo en poco tiempo (en algunos países del mundo ya es así, por ejemplo en Estados Unidos). Una de las desventajas que poseen los notebooks con respecto a sus símiles de «escritorio» es que son menos actualizables debido a lo compacto de sus diseño y a los pocos componentes modulares que poseen.

Algunas de las cosas fácilmente cambiables en un notebook son la memoria RAM y los discos duros, dándole mayor complejidad a los procesadores así como también algunas unidades ópticas y tarjetas de red inalámbricas. El resto de los componentes de un notebook son teóricamente cambiables dependiendo del modelo, especificaciones, etc., lo que no siempre se puede realizar y requiere de conocimientos y experiencia mayores.

Tomando en cuenta el sobreprecio que tienen los fabricantes de notebooks al comprar más memoria RAM al comprar un equipo (que es aproximadamente el doble de lo que cuesta comprar la RAM por uno mismo) es que hemos realizado esta pequeña pero didáctica guía que servirá además para desmentir (en parte) que a los notebooks no se les puede cambiar fácilmente algunos de sus componentes.

En nuestro caso tomaremos un equipo básico Acer Aspire 3650 (que analizamos en nuestros reviews), el cual originalmente sólo venía con 256Mb de memoria RAM del tipo SODIMM DDR2 de 533 mhz, a los cuales ya habíamos agregado otro módulo de 256Mb para hacer un total de 512Mb.

Teniendo en total 512Mb de memoria RAM claramente teníamos algunos problemas al utilizar aplicaciones como Photoshop o al ejecutar múltiples programas a la vez, cosa que solucionábamos en parte mediante overclock desde 1.46 Ghz hasta 2.0 Ghz sin mayores problemas, pero la memoria RAM era nuestro cuello de botella én muchas oportunidades.

En vista que en el mercado hay muchos módulos de memoria RAM de distintas velocidades, nos percatamos que las memorias de 533 Mhz eran más caras que las de 667 Mhz, para lo cual aplicamos la misma filosofía que en equipos de escritorio: «nos da lo mismo que el equipo funcione con las memorias más lento que la velocidad nominal de las memorias que estamos utilizando.»

Con eso en mente, compramos a un precio módico un módulo genérico SODIMM DDR2 677 mhz de 1GB con la idea de utilizarlo en nuestro equipo, procedimiento que veremos en la siguiente página. Las herramientas necesarias con nuestro equipo fueron sólo un destornillador de cruz.

Lo primero que hicimos fue desconectar el equipo de la toma de corriente y desmontar la batería. Luego localizamos los tornillos de las tapas plásticas traseras.

Los tornillos pese a venir un tanto apretados, son fácilmente desmontables.

Cuidadosamente debemos localizar todos los tornillos y desmontarlos e identificarlos, ya que podemos encontrarnos que en algunos agujeros se utilizan tornillos de distinto largo.

Una vez desmontados los tornillos, nos encontramos que la tapa trasera posee enganches laterales, que ceden sin romperse con algo de fuerza de nuestra parte. Es una tarea que debemos realizar cuidadosamente para lo cual deberemos evitar utilizar elementos que hagan palanca, por el riesgo de dañar componentes que puedan estar bajo la tapa.

Una vez que localizamos nuestros módulos de memoria (2), procedemos a aflojar los enganches laterales de metal. Nuestro equipo posee 2 slots de memoria, pudiendo encontrar equipos que sólo posean un slot de memoria. Siempre es bueno guiarse por el manual de equipo y si en él no encontramos información, buscar en Internet, ya que prácticamente todos los modelos más populares de equipos portátiles se encuentran listados y con información técnica disponible.

Luego de soltar los enganches metálicos, la memoria se puede retirar del slot con facilidad. Debemos señalar que en nuestro equipo estábamos utilizando 2 memorias genéricas de distintos fabricantes, sin tener problemas de compatibilidad, lo que también puede variar, ya que no siempre podrían ser compatibles 2 módulos distintos, así como también algunos módulos de ciertas marcas podrían ser incompatibles con algunas marcas y/o modelos de equipos.

Vemos que los anclajes del módulo poseen la marca Foxconn, que probablemente es también el fabricante de la placa madre y tal vez de todo el equipo. Es frecuente que una empresa no venda notebooks con su marca pero que fabriquen notebooks para terceras personas que los renombran y venden con su propia marca.

Nuestro nuevo módulo de memoria de 1GB y 667 Mhz para reemplazar los 2 módulos de 256 Mb y 533 Mhz.

La otra cara de nuestro nuevo módulo.

Para instalar el nuevo módulo, hacemos en forma inversa, alineando las guías del slot con las de la memoria, para luego acercar el módulo al slot, alineando los enganches laterales de metal con las muescas semicirculares que posee el módulo de memoria en ambos costados.

Teniendo un slot ocupado, perfectamente podemos instalar otro módulo igual para dejar a nuestro equipo con 2 Gb de memoria RAM a un costo mucho menor que el haber comprado originalmente el equipo con más memoria.

Una vez que esta todo instalado y seguro, procederemos a cerrar las tapas de nuestro equipo y probar su funcionamiento.

En sentido inverso que los pasos anteriores, primero ajustamos la tapa con sus enganches laterales para luego poner cada tornillo en su lugar. Finalmente montamos la batería o conectamos a la toma de corriente, con lo cual encenderemos nuestro equipo.

Como resultado, nuestro equipo booteó sin problemas con el módulo de 667 Mhz, pero funcionando sólo a 533 Mhz. Anecdóticamente el equipo presentaba cuelgues ocasionales, por lo cual realizamos Memtest, comprobando que la memoria presentaba problemas. Al llevar a servicio técnico y luego de realizar un par de pruebas cortas nos confirmaron la falla, cambiando el módulo defectuoso por un módulo Kingston de similares características, el cual ha funcionado sin problemas durante ya 6 meses.

Upgrade
Compartir0
Post Previo
Review ASUS GeForce EN9800 GTX
Siguiente Post
eBay reportó ganancias a pesar de boicot

Posts relacionados

Mini Review Intel T6400 vs P8600, más vida a tu Notebook

Kristof7 mayo, 20107 mayo, 2010

Thunderbird se actualiza a la versión 3.0.2

mderosas26 febrero, 201026 febrero, 2010

El tren USB 3.0 no espera a nadie y Sunbeamtech lo sabe

mderosas5 febrero, 20105 febrero, 2010
  • Comentarios
  • Comentarios de Facebook

Nuestras Redes

Últimos Posts

LG amplía su negocio de plataformas con nuevos WEBOS HUB 2.0

Mario Rübke29 noviembre, 2023

AMD Ryzen AI revoluciona las laptops otorgando más potencia con mayor eficiencia...

Mario Rübke29 noviembre, 2023

Beagle GPT en Español: Una forma más eficiente de acceder, aplicar y...

Mario Rübke29 noviembre, 202329 noviembre, 2023
MADBOXPC
Sobre Nosotros
MadBoxpc.com es un sitio dedicado a la tecnología, que en el transcurso de los años ha evolucionado más de una vez para cumplir las necesidades del medio hasta lo que es hoy, y que de seguro no es lo que será mañana.
Contáctanos info@madboxpc.com
Síguenos!
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
@2023 - MadBoxPC - Algunos Derechos Reservados (cc)
MADBOXPC
FacebookTwitterInstagramYoutubeEmailRss
  • Home
  • Reviews
  • Noticias
  • Artículos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Contacto